El día 25 de abril nos levantamos muy temprano para ir de excursión a las famosas ruinas de Chichen Itzá, experiencia que compartiré con ustedes muy pronto. Estábamos alojados en el hotel Gran Palladium, a unos 220km de las ruinas a las 07:00hs desayunamos y partimos en nuestra camioneta. Estuvimos desde las 10.00hs hasta las 15.00hs dentro del parque en Chichen Itzá, donde el clima es muy seco el calor brotaba entre las paredes de las ruinas, la aridez del suelo, poco viento y muy caliente hacían que uno desee refrescare, nuestro guía nos explica que a 7 Km teníamos uno de los cenotes mas lindos de toda la península de Quintana Roo. El Cenote Il Kil, sin dudar salimos del parque y fuimos a conocer el famoso Cenote "pozo azul sagrado". Cuando llegamos juntamos el dinero para la entrada 7 usd que es pesos mexicanos son unos 88 pesos, en la entrada nos informan que debíamos saber nadar sino teníamos que alquilar los chalecos salvavidas, esto nos dio una idea que íbamos a tener una linda aventura. Así fue, ingresamos al parque,el mismo cuenta con dos restaurantes y un hotel, pasas las escaleras iguanas de por medio y se ve un que hay un gran agujero de medio del suelo, una pequeña calle al lado del mismo permite verlo desde arriba, nos acercamos y ahí estaba el Pozo de agua azul, a unos 20 metros de profundidad se podía ver el agua transporte, junto con los rayos de sol que ingresaba por la superficie le da unos tonos azules realmente increíbles para la vista de cualquier persona. Corrimos a la entrada ya el corazón nos palpitaba mas fuerte porque el ingreso al Cenote era por unas escaleras que bajaban por una cueva oscura con antorchas en las paredes, cada descanso tenia una ventana para ir apreciando de diferentes ángulos las maravillas de la naturaleza. Cuando estábamos ya 20 metros por debajo de la superficie en frente del pozo de agua, miramos a nuestro alrededor y el paisaje era perfecto. El cenote Il KIl es un pozo de agua transparente y azul que mide 50 metros de profundidad y tiene unos 20 metros de diámetro, desde el agua hasta la superficie hay 20 metros, esto hace que los rayos del sol caigan al mismo hasta chocar con la superficie del agua como descubriendo su secreto. Desde la superficie y todo alrededor de las paredes del pozo caen lianas y finas gotas de agua dulce porrque se nutre por los ríos subterráneos. Les muestro las fotos para que tengan una mejor imagen del Cenote:
Lic. Yesica Tamara González - info@guajira.com.ar
www.guajira.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario